
Vicente García Elías
Socio fundador y Director General de G.Elias y Muñoz Abogados
Nuestros Abogados Laboralistas, especializados en Derecho Laboral, te podrán ofrecer nuestros servicios profesionales en la tramitación de Despido tanto desde el punto de vista empresarial como del trabajador. ¡Le podremos representar tanto en Madrid como en el resto de España!. Cuenta con el mejor abogado de despido de Madrid.
Nuestro Despacho de Abogados dispone de Abogados Laboralistas especializados en despido en Madrid y Comunidad de Madrid especializados que le podrán asesorar y ayudar en cualquier cuestión relacionada con el Derecho Laboral.
Llámenos y concierte una cita en nuestro Despacho de Madrid, Pozuelo; Villalba o Majadahonda donde le atenderán nuestros Abogados Laboralistas
Es la decisión que adopta la empresa de interrumpir de forma no voluntaria para el trabajador la relación laboral que adopta la empresa
El despido puede ser de forma expresa en el que la empresa entrega la carta de Despido o tácito. En este caso, a pesar de que no se produce la entrega de la carta de despido existe signos inequívocos de la extinción de la relación laboral.
Es muy importante anotar la fecha del despido pues a partir de este momento su abogado dispone de 20 días para impugnarlo.
El contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador.
Se considerarán incumplimientos contractuales:
En este tipo de despido, existe una pluralidad de afectados exigiéndose la tramitación de un expediente de regulación de empleo, en el que se deben cumplir importantes formalidades reguladas en el Estatuto de los Trabajadores y normativa de aplicación.
Si te están dando la carta de despido, recibe la misma, y firma “recibido y no conforme”. Es importante que recibas la carta para saber la causa última de despido y que podamos impugnarlo debidamente.
Posteriormente y de forma inmediata, ponte en contacto con nosotros. Un Abogado de despido Laboralista te atenderá y te indicará la mejor forma de actuar.
Si lo desea, además de ser atendido en nuestro Despacho de Abogados en Madrid, le ofrecemos la posibilidad de que nuestros Abogados de despido laboralistas le atiendan en nuestras oficinas de Pozuelo de Alarcón y Majadahonda
Es importante que sepas que dispones de un plazo breve de 20 días, descontando sábados, domingos y festivos, que además es de caducidad.
Inicialmente tu reclamación se presentará ante el Servicio de Mediación Arbitraje y conciliación y si celebrado este acto no se llega a un acuerdo ante el Juzgado de lo Social.
El despido se considerará procedente cuando quede acreditado el incumplimiento alegado por el empresario en su escrito de comunicación. Será improcedente en caso contrario o cuando en su forma no se ajustara a lo establecido en el apartado 1 de este artículo.
Será nulo el despido que tenga por móvil alguna de las causas de discriminación prohibidas en la Constitución o en la Ley, o bien se produzca con violación de derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador.
Será también nulo el despido en los siguientes supuestos:
a) El de los trabajadores durante el período de suspensión del contrato de trabajo por maternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia natural, adopción o acogimiento o paternidad al que se refiere la letra d) del apartado 1 del art. 45, o el notificado en una fecha tal que el plazo de preaviso concedido finalice dentro de dicho período.
b) El de las trabajadoras embarazadas, desde la fecha de inicio del embarazo hasta el comienzo del período de suspensión a que se refiere la letra a), y el de los trabajadores que hayan solicitado uno de los permisos a los que se refieren los apartados 4, 4 bis y 5 del art. 37 , o estén disfrutando de ellos, o hayan solicitado o estén disfrutando la excedencia prevista en el apartado 3 del art. 46; y el de las trabajadoras víctimas de violencia de género por el ejercicio de los derechos de reducción o reordenación de su tiempo de trabajo, de movilidad geográfica, de cambio de centro de trabajo o de suspensión de la relación laboral, en los términos y condiciones reconocidos en esta Ley.
c) El de los trabajadores después de haberse reintegrado al trabajo al finalizar los períodos de suspensión del contrato por maternidad, adopción o acogimiento o paternidad, siempre que no hubieran transcurrido más de nueve meses desde la fecha de nacimiento, adopción o acogimiento del hijo. Lo establecido en las letras anteriores será de aplicación, salvo que, en esos casos, se declare la procedencia del despido por motivos no relacionados con el embarazo o con el ejercicio del derecho a los permisos y excedencia señalados.
El despido nulo tendrá el efecto de la readmisión inmediata del trabajador, con abono de los salarios dejados de percibir. El despido procedente convalidará la extinción del contrato de trabajo que con aquél se produjo, sin derecho a indemnización ni a salarios de tramitación.
Cuando el despido sea declarado improcedente, el empresario, en el plazo de cinco días desde la notificación de la sentencia, podrá optar entre la readmisión del trabajador, con abono de los salarios de tramitación previstos en el párrafo b) de este apartado 1, o el abono de las siguientes percepciones económicas que deberán ser fijadas en aquélla :
a) Una indemnización de cuarenta y cinco días de salario, por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año hasta un máximo de cuarenta y dos mensualidades.
b) Una cantidad igual a la suma de los salarios dejados de percibir desde la fecha de despido hasta la notificación de la sentencia que declarase la improcedencia o hasta que hubiera encontrado otro empleo, si tal colocación fuera anterior a dicha sentencia y se probase por el empresario lo percibido, para su descuento de los salarios de tramitación.
En el supuesto de que la opción entre readmisión o indemnización correspondiera al empresario, el contrato de trabajo se entenderá extinguido en la fecha del despido, cuando el empresario reconociera la improcedencia del mismo y ofreciese la indemnización prevista en el párrafo a) del apartado anterior, depositándola en el Juzgado de lo Social a disposición del trabajador y poniéndolo en conocimiento de éste.
Cuando el trabajador acepte la indemnización o cuando no la acepte y el despido sea declarado improcedente, la cantidad a que se refiere el párrafo b) del apartado anterior quedará limitada a los salarios devengados desde la fecha del despido hasta la del depósito, salvo cuando el depósito se realice en las cuarenta y ocho horas siguientes al despido, en cuyo caso no se devengará cantidad alguna.
A estos efectos, el reconocimiento de la improcedencia podrá ser realizado por el empresario desde la fecha del despido hasta la de la conciliación.
En el supuesto de no optar el empresario por la readmisión o la indemnización, se entiende que procede la primera.
Si el despedido fuera un representante legal de los trabajadores o un delegado sindical, la opción corresponderá siempre a éste. De no efectuar la opción, se entenderá que lo hace por la readmisión. Cuando la opción, expresa o presunta, sea en favor de la readmisión, ésta será obligada.
Si el despido es declarado improcedente para los contratos anteriores a Febrero de 2.012 obtendremos una indemnización de 45 días por año de servicio trabajado y a partir de esa fecha 33 días por año
Existen límites en función de cada caso. Consulta nuestros Abogados Laboralistas.
Nuestros Honorarios se componen de una parte fija y otra variable. Cobraremos una pequeña cantidad fija por la asistencia al SMAC y al Juzgado y otra variable en función de la fase en la que se cobre la indemnización.
Si tu reclamación por despido no prosperase sólo abonarías la pequeña cantidad fija.
Porque somos Abogados Laboralistas muy buenos.
G.Elias y Muñoz Abogados Despacho de Abogados Laboralista ejerciente en Madrid y resto de España en el que llevamos más de 25 años asesorando a trabajadores y empresas y sabemos lo que hay que hacer en cada momento.
Nuestros Abogados Laboralistas expertos en despidos, sabrán como asesorarte bien para impugnar el despido o en su caso, con la discreción procedente, iniciar las acciones legales que procedan para la extinción de tu contrato de trabajo obteniendo la máxima indemnización teniendo en cuenta las diferentes reformas laborales operadas.
Contamos con Abogados especializados en la indemnización por despido y la defensa de trabajadores que tienen derecho a importantes indemnizaciones.
Confía en nuestros Abogados especializados en Derecho Laboral.
El Despido produce la extinción del vínculo laboral. Existen diferentes motivos de despido.
El contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador.
Se considerarán incumplimientos contractuales:
Forma y efectos de la extinción por causas objetivas
Será también nula la decisión extintiva en los siguientes supuestos:
El despido será calificado como procedente, improcedente o nulo.
El despido se considerará procedente cuando quede acreditado el incumplimiento alegado por el empresario en su escrito de comunicación. Será improcedente en caso contrario o cuando en su forma no se ajustara a lo establecido en el apartado 1 de este artículo.
Será nulo el despido que tenga por móvil alguna de las causas de discriminación prohibidas en la Constitución o en la Ley, o bien se produzca con violación de derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador.
Será también nulo el despido en los siguientes supuestos:
Lo establecido en las letras anteriores será de aplicación, salvo que, en esos casos, se declare la procedencia del despido por motivos no relacionados con el embarazo o con el ejercicio del derecho a los permisos y excedencia señalados.
El despido nulo tendrá el efecto de la readmisión inmediata del trabajador, con abono de los salarios dejados de percibir. El despido procedente convalidará la extinción del contrato de trabajo que con aquél se produjo, sin derecho a indemnización ni a salarios de tramitación.
Cuando el despido sea declarado improcedente, el empresario, en el plazo de cinco días desde la notificación de la sentencia, podrá optar entre la readmisión del trabajador, con abono de los salarios de tramitación previstos en el párrafo b) de este apartado 1, o el abono de las siguientes percepciones económicas que deberán ser fijadas en aquélla :
En el supuesto de que la opción entre readmisión o indemnización correspondiera al empresario, el contrato de trabajo se entenderá extinguido en la fecha del despido, cuando el empresario reconociera la improcedencia del mismo y ofreciese la indemnización prevista en el párrafo a) del apartado anterior, depositándola en el Juzgado de lo Social a disposición del trabajador y poniéndolo en conocimiento de éste.
Cuando el trabajador acepte la indemnización o cuando no la acepte y el despido sea declarado improcedente, la cantidad a que se refiere el párrafo b) del apartado anterior quedará limitada a los salarios devengados desde la fecha del despido hasta la del depósito, salvo cuando el depósito se realice en las cuarenta y ocho horas siguientes al despido, en cuyo caso no se devengará cantidad alguna.
A estos efectos, el reconocimiento de la improcedencia podrá ser realizado por el empresario desde la fecha del despido hasta la de la conciliación.
En el supuesto de no optar el empresario por la readmisión o la indemnización, se entiende que procede la primera.
Si el despedido fuera un representante legal de los trabajadores o un delegado sindical, la opción corresponderá siempre a éste. De no efectuar la opción, se entenderá que lo hace por la readmisión. Cuando la opción, expresa o presunta, sea en favor de la readmisión, ésta será obligada.
Recuerde que contra el Despido deberá reclamar en el plazo de 20 días hábiles. Este plazo es de caducidad.
Primero se deberá acudir al SMAC y caso de no alcanzar a un acuerdo lo deberá hacer ante el Juzgado de lo Social.
Nuestros Abogados Laboralistas en Madrid le asesorarán sobre los pasos y procedimientos que en cada momento deberá realizar.