
Tabla de contenidos
Llevas varios años en tu empresa y desde hace un tiempo te han reducido las funciones y cada vez te sientes más apartado. El ambiente es hostil y recibes comentarios negativos de forma continua de tu jefe y de tus compañeros. Quieres irte, pero temes que, si no te despiden, no podrás cobrar una indemnización. Esta situación es más habitual de lo que crees y tiene solución. En este artículo te contamos cómo conseguir que te despidan cobrando una indemnización de forma legal.
Pero, antes de nada, debes saber que:
Si dejas la empresa de forma voluntaria y sin que exista un incumplimiento del empresario, no tendrás derecho a indemnización ni a cobrar el paro.
También hay un riesgo importante que debes evitar:
Si actúas de mala fe para provocar el despido, podrías dar lugar a un despido disciplinario y, en ese caso, no cobrarías ninguna indemnización.
¿Cómo hacer para que me despidan del trabajo y cobrar una indemnización?
El Estatuto de los Trabajadores establece que el contrato del trabajo se puede extinguir por voluntad del trabajador, fundamentada en un incumplimiento contractual del empresario.
Estos son los casos en los que puedes conseguir que te despidan y cobrar una indemnización:
Quiero que me despidan porque me van a cambiar de centro de trabajo
Imagina el siguiente caso: estás trabajando en una empresa con sede en Madrid, y la empresa decide trasladar su sede a Bilbao. Esto supone un cambio de residencia para ti y no quieres trasladarte, prefieres no seguir en la empresa.
Este es un caso de movilidad geográfica, regulado en el Estatuto de los Trabajadores, que supone que cambies de lugar de residencia y en el que tendrás derecho a elegir entre:
- Que te trasladen y cobrar una compensación por los gastos.
- Extinguir tu contrato y cobrar una indemnización de 20 días de salario por año de servicio.
Los jueces y tribunales han analizado casos de este tipo y han establecido una serie de criterios para que se considere que se encuadra en la regulación del Estatuto de los Trabajadores:
- La distancia que exista entre tu domicilio y el nuevo centro de trabajo.
- Las comunicaciones que existan entre tu domicilio y el nuevo centro.
- El tipo de jornada que tengas.
Cómo hacer que me echen del trabajo por cambio en la jornada
Este caso es lo que se llama “modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo”. Las modificaciones sustanciales son cambios importantes que afectan a elementos como:
- Jornada de trabajo
- Horario y distribución del tiempo de trabajo
- Régimen de trabajo a turnos
- Sistema de remuneración y cuantía salarial
- Sistema de trabajo y rendimiento
- Funciones
En este caso, también tendrás derecho a rescindir tu contrato de trabajo y a recibir una indemnización de 20 días de salario por año de servicio.
¿Es posible provocar el despido si la empresa no me paga?
El Estatuto de los Trabajadores regula una serie de casos en los que el trabajador puede pedir que se extinga el contrato de trabajo por una serie de incumplimientos del empresario:
- Modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo sin respetar lo establecido en la ley y con un perjuicio para la dignidad del trabajador.
- Falta de pago o retrasos continuados en el pago del salario acordado.
- Cualquier incumplimiento grave del empresario. En este punto se incluye el acoso laboral, por ejemplo.
En todos estos casos, recibirás la misma indemnización que si se tratara de un despido improcedente, por lo tanto:
- 45 días de salario por año trabajado hasta el 12 de febrero de 2012, con un límite de 42 mensualidades.
- 33 días de salario por año trabajador desde esa fecha, con un límite de 24 mensualidades.
¿Qué pasos tengo que seguir para forzar un despido y que me indemnicen?
Si estás en alguno de los casos anteriores, tendrás que seguir varios pasos:
- Recopilar toda la documentación que tengas sobre tu caso: contrato de trabajo, comunicaciones y cualquier tipo de información que pueda ser relevante.
- Asesorarte con abogado laboralista que analice tu caso y las posibilidades que hay de conseguir una indemnización por parte de la empresa.
- Presentar una papeleta de conciliación o demanda de conciliación ante el Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación (SMAC).
- Si no hay acuerdo en la conciliación, tendrás que presentar una demanda en los juzgados de lo social solicitando la extinción del contrato de trabajo. La sentencia que se dicte se podrá recurrir en el Tribunal Superior de Justicia.
Si finalmente, no ganas el juicio, tu relación laboral seguirá tal y como estaba.
¿Cómo hacer para que me despidan y no haya represalias?
Es bastante habitual que los trabajadores tengan miedo a iniciar este tipo de trámites debido a las posibles represalias de la empresa.
La ley protege al trabajador, siempre y cuando estemos ante una causa legal para extinguir el contrato de trabajo, con el llamado “principio de indemnidad” que implica que la empresa no puede tomar represalias contra ti por ejercitar acciones legales.
Sin embargo, si provocas el despido de mala fe, como hemos visto anteriormente, podrías ser despedido de forma disciplinaria.
¿Tengo otras opciones para provocar el despido?
Hay otra opción, que no es un despido, y que consiste en alcanzar un acuerdo con el empresario para resolver el contrato de trabajo y recibir una indemnización, que, probablemente, será más baja que la que recibirías en caso de un despido improcedente o de un incumplimiento del empresario.
Otra alternativa, que tampoco es un despido, consiste en solicitar una excedencia. En este supuesto, igual que ocurre con la baja voluntaria en el trabajo, no recibirás ni indemnización ni paro.
Tal y como hemos visto, conseguir que te despidan no es automático y deben darse las causas legales para poder abandonar la empresa. Es importante contar con la ayuda de un abogado laboralista que analice tu caso y que te asesore sobre las opciones que existen para que puedas marcharte de la empresa cumpliendo con la ley.

"En cualquier punto de España"
Con nuestro sistema de cita Online tendrá un asesoramiento inmediato sin necesidad de visitas presenciales ni desplazamientos.
Uno de nuestros abogados especializados en su área de interés se pondrá en contacto con Vd. para formalizar una cita y realizar su consulta por videollamada.

Añadir nuevo comentario