El derecho a la percepción de Pensión de Alimentos

Es aquella cantidad de dinero que se acuerda a favor de uno o varios menores con el fin de cubrir aquellos gastos indispensables para su sustento, habitación, vestido, asistencia médica, educación e instrucción en caso de separación o divorcio.
Dicha pensión ha de abonarla el progenitor no custodio, puesto que tiene que contribuir con el mantenimiento de los hijos a pesar de que éstos no convivan con el mismo. (Los abogados de familia en Madrid del bufete G. Elías y Muñoz Abogados son especialistas en la resolución de problemas legales relacionados con el derecho a la percepción de pensión de alimentos)
Para determinar la pensión de alimentos se atiende a diferentes factores, debiendo ser proporcional tanto a los medios de aquél que da los alimentos y a las necesidades de quien los recibe.
Los criterios de proporcionalidad no pueden entenderse de modo matemático, ya que no existe ninguna fórmula que permita un cálculo exacto de una pensión en dinero, pero siempre se fijará de tal forma que tanto alimentista como alimentante cuenten con ingresos suficientes para poder hacer frente a los gastos de la vida diaria.
Una vez fijada la pensión, los posibles incumplimientos de pago por parte del alimentante puede dar lugar a responsabilidades tanto civiles como penales, por lo que si el obligado al pago prevé que no podrá hacer frente a dicha pensión de alimentos, deberá instar el correspondiente procedimiento de modificación de medidas para que se reduzca la pensión
Si por el contrario es el progenitor custodio el que no percibe la pensión de alimentos establecida, deberá iniciar un procedimiento de ejecución de sentencia para obligar al alimentante a hacer efectivas las cantidades impagadas.
La pensión de alimentos debe ser actualizada anualmente, y con carácter general suele hacerse el 1 de enero de cada año.
Actualidad en derecho de familia

¿Sabes que, en algunas materias, es obligatorio intentar un acuerdo antes de ir a juicio? En abril de 2025 entró en vigor la Ley de Eficiencia del Servicio...

El impuesto de sucesiones en Madrid es el tributo que todos los residentes en la comunidad autónoma que alberga a la capital de España deben abonar cuando...

La separación o divorcio de una de pareja es una situación complicada a nivel legal y emocional. Especialmente, si la pareja ha tenido hijos y estos son todavía...

Hay una pregunta que a todas las personas casadas les surge en el momento en el que se produce el fallecimiento de sus progenitores: “¿qué derecho tiene mi...

La declaración de herederos es un documento fundamental para otorgar validez a la condición de heredero cuando no existe un testamento o el que hay no es válido...

Cuando hablamos de la legítima, hacemos referencia a la parte de la herencia sobre la que los hijos tienen derecho una vez que se produce el fallecimiento de...

Hay situaciones en las que, tras una separación o divorcio, uno de los progenitores de un menor no emancipado incumple sus obligaciones legales. En ese caso, el...

Todos sabemos que, cuando fallecen nuestros progenitores, cónyuges o descendientes, tenemos derecho a percibir una parte de la herencia. Sin embargo, cuando el...

Las donaciones de padres a hijos son extraordinariamente habituales. Al fin y al cabo, todos los progenitores sueñan con darles lo mejor y con ayudarles en los...

Ocurre en muchas ocasiones que, al proceder al reparto de una herencia, uno de los herederos contemple y estime que sus derechos han sido vulnerados y que, en...

La separación de bienes permite diferenciar el patrimonio de los cónyuges durante el matrimonio. De ese modo, cada uno puede administrarlos y gestionarlos como...

Reparto de herencia entre viuda e hijos con y sin testamento Es uno de los momentos más tristes de la vida, pero todos nos tenemos que plantear, en un momento...