Cómo conseguir la custodia completa para la madre

Cómo conseguir la custodia completa para la madre
Cómo conseguir la custodia completa para la madre
Publicado el: por Nieves Simón López

Tabla de contenidos

La separación o divorcio de una de pareja es una situación complicada a nivel legal y emocional. Especialmente, si la pareja ha tenido hijos y estos son todavía menores de edad. De hecho, no es extraño que se produzcan disputas en torno a la guarda y custodia. Por ello, aquí queremos centrarnos en la custodia materna, es decir, en aquella que disfruta en exclusiva la madre de los niños.

¿Qué se entiende por custodia exclusiva de la madre?

En términos legales, la custodia se refiere a los derechos y responsabilidades que los padres tienen sobre el cuidado de los hijos. Esto no solo hace referencia al lugar de residencia de los menores, sino también a sus necesidades educativas, médicas o de cualquier otro tipo que pudiesen surgir.

Como es obvio, cuando hablamos de custodia exclusiva para la madre, hacemos referencia a aquella situación por la cual la progenitora asume en su totalidad la guarda y custodia de los hijos, quedando el padre en un segundo plano. En este sentido, deberá abonar una pensión de alimentos y asumir el 50 % de cualquier otro gasto necesario que pueda precisar el niño, pero no convivirá con él. También tendrá derecho a mantener contacto con él a través de un régimen de visitas.

La custodia completa para la madre en el panorama actual

Es cierto que, según las estadísticas del INE, el número de separaciones o divorcios que acaban en régimen de custodia compartida ha crecido notablemente durante los últimos años. Tanto que, en la actualidad, está casi a la par que la custodia monoparental o exclusiva para la madre, que siempre ha sido la opción mayoritaria. 2023 fue el primer año en el que se produjo el 'sorpaso'.

Pero ¿cómo obtener la custodia completa de mi hijo si soy su madre?

Ante la tesitura que acabamos de exponer, muchas madres se plantean qué necesitan hacer para conseguir la custodia monoparental de sus hijos. En líneas generales, podemos decir que existen dos vías principales:

  • Mutuo acuerdo: es el supuesto más sencillo. Una vez que la pareja decide que se va a separar o divorciar, ambas partes acuerdan que la madre será quien se haga cargo de la guarda y custodia de los hijos, lo cual deben rubricar en el convenio regulador. Salvo que el Ministerio Fiscal lo desaconseje por encontrar algún inconveniente, será aprobado y entrará en vigor.
  • Sentencia judicial: en caso de divorcio contencioso con hijos, será un juez el que decida qué régimen de custodia se establece. Esta es la opción más compleja, ya que tendrás que demostrar que eres la indicada y que el padre no está en condiciones de hacerse cargo de ella. También tendrás que convencer al magistrado de que la custodia compartida no es una opción viable.

Divorcio contencioso: requisitos para conseguir la custodia completa para la madre

Puesto que en un divorcio de mutuo acuerdo todo depende de la voluntad de los padres, vamos a centrarnos en explicarte en qué se basan los jueces para determinar el régimen de guarda y custodia de los hijos y en qué se fijan más a la hora de conceder el de tipo monoparental a la madre.

La edad de los niños

Es, probablemente, la cuestión más importante a la hora de otorgar la guarda y custodia a favor de la madre u optar por otro régimen. ¿El motivo? Si es lactante, el juez puede estimar que no es recomendable romper el vínculo que tiene con la madre, Eso sí, a partir de los 3 años, lo normal es que esta necesidad desaparezca y que, si no hay nada que lo contraindique, se establezca un régimen de custodia compartida.

La relación entre los padres

Si te llevas muy mal con tu pareja, es posible que el juez no estime conveniente la custodia compartida, ya que eso podría resultar problemático para el bienestar del menor. Especialmente, si dicha mala relación se debe a la conducta del padre y no tanto a la de la madre.

Las obligaciones horarias

Los jueces priorizan que los padres pasen tiempo junto a sus hijos, sobre todo, cuando son pequeños. En este sentido, si la madre se encuentra en período de excedencia, no desempeña una actividad laboral o esta es a tiempo parcial, puede optar por darle la custodia a ella en exclusiva. Lo mismo sucede si tiene un empleo con mucha flexibilidad horaria y el padre no.

El lugar de residencia

Otro aspecto que suelen considerar los jueces es el impacto que la separación o divorcio tiene sobre la rutina de los niños. Si el padre trabaja lejos de la vivienda habitual, es probable también que conceda la custodia monoparental a la madre para que el niño no vea afectada su vida diaria.

¿Qué prefieren los hijos?

Solo es obligatorio escuchar a los niños si ya han cumplido los 12 años de edad. En ese caso, opinará acerca de con qué progenitor prefiere vivir, o si quiere hacerlo con los dos. Puede hacerlo también si es más pequeño, pero solo si demuestra la madurez suficiente.

Otros aspectos a considerar

Más allá de lo dicho anteriormente, hay otros factores que pueden hacer que la custodia se le conceda exclusivamente a la madre. Hablamos, por ejemplo, de problemas de alcoholismo o drogadicción del padre. También de que él se desentendiese de los cuidados del hijo hasta el momento de producirse el divorcio.

Otra cuestión importante es el entorno familiar de la pareja. Especialmente, si ambos tienen problemas de disponibilidad horaria por cuestiones laborales. Si la madre demuestra que cuenta con familiares que pueden hacerse cargo del menor y su padre no, la balanza puede inclinarse a su favor.

Custodia materna exclusiva: conclusiones

Es cierto que, hoy en día, la mayoría de los jueces dan prioridad a la custodia compartida por encima de la custodia monoparental, ya que suelen considerar que pasar el mayor tiempo posible con ambos progenitores es la mejor decisión para los niños.

Sin embargo, las madres siguen teniendo muchas más posibilidades de obtener la custodia completa de sus hijos en caso de separación o divorcio que los padres, por lo que conseguirla no es ninguna quimera.

Eso sí, si no llegas a un acuerdo con tu pareja, lo mejor es que te pongas en contacto con un abogado especialista en divorcios. Él te asesorará y te guiará durante todo el proceso para que consigas tu objetivo.

Un abogado en menos de 24 horas.
Lawyers - 24h Un abogado en menos de 24 horas. Defendemos sus intereses
"En cualquier punto de España"

Con nuestro sistema de cita Online tendrá un asesoramiento inmediato sin necesidad de visitas presenciales ni desplazamientos.

Uno de nuestros abogados especializados en su área de interés se pondrá en contacto con Vd. para formalizar una cita y realizar su consulta por videollamada.

Plataformas disponibles

Añadir nuevo comentario

¿Necesita un abogado en Madrid?, nosotros le llamamos

Rellene el formulario y le llamaremos a la mayor brevedad posible.

* Campos obligatorios