
Tabla de contenidos
El derecho a cobrar sus honorarios del contador-partidor según una sentencia reciente Si en la herencia interviene un contador-partidor los herederos deben pagar sus honorarios. ¿Qué ocurre si uno de ellos se niega a pagar? Eso es lo que ha analizado una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Asturias. En este artículo vamos a ver qué hace un contador-partidor, en qué se diferencia del albacea y qué ha ocurrido en el caso concreto de Asturias.
¿En qué se diferencia el contador-partidor del albacea?
En las herencias pueden participar diversos profesionales haciendo varias gestiones. Una de las figuras más relevantes es la del contador-partidor que tiene una función muy importante para la herencia: hacer todo lo necesario para repartir y distribuir los bienes de la herencia entre los herederos.
El contador-partidor se diferencia del albacea en que este último tiene una labor diferente que consiste en hacer que se cumpla el testamento y en conservar y custodiar los bienes de la herencia. Es decir, el papel esencial del contador-partidor es repartir la herencia y el del albacea es hacer que se cumpla la voluntad del testador.
¿Qué funciones tiene el contador-partidor?
Las funciones concretas del contador-partidor son las siguientes:
- La liquidación de la sociedad de gananciales si el fallecido estaba casado con cónyuge sobreviviente. De esta forma se define lo que pertenece al fallecido y lo que pertenece al cónyuge.
- Definir qué bienes forman parte de la herencia y establecer su valor. En el establecimiento del valor es donde suele haber más conflictos entre los herederos, por eso la intervención de una figura que actúa con objetividad es recomendable.
- Distribuir los bienes entre los herederos. Para ellos deberá respetar el contenido del testamento y respetar las legítimas.
¿Quién nombra al contador-partidor?
Pueden darse diversos supuestos:
- El nombramiento se puede hacer en el testamento por el propio testador. En este caso se habla de contador-partidor testamentario.
- Si no se ha nombrado contador-partidor en el testamento y los herederos no se pone de acuerdo sobre el reparto y valoración de los bienes, se puede designar un contador-partidor por el juez. Nos encontramos ante un contador-partidor judicial.
- Si los herederos se ponen de acuerdo de forma unánime, también pueden nombrar a un contador partidor. Puede suponer una solución para evitar acudir a un procedimiento judicial. En este caso se habla de contador partidor dativo.
A continuación, vamos a ver el caso que se analizó y juzgó por los juzgados de primera instancia de Asturias y por la Audiencia Provincial.
Una herencia compleja con conflicto entre herederos: así comenzó el caso de Asturias
El procedimiento de división de herencia comenzó en 2019 en un juzgado de instrucción de Cangas de Narcea. No había acuerdo entre los herederos y se nombró por el juez un contador-partidor para que elaborara el cuaderno particional para repartir los bienes.
En este caso, el contador-partidor hizo una labor técnica muy compleja por varios motivos:
- Tuvo que hacer antes la liquidación de la sociedad de gananciales, porque había un cónyuge sobreviviente y se debían separar los bienes de la herencia de los bienes de ese cónyuge.
- A continuación, tuvo que hacer el cuaderno particional con la dificultad añadida de que había cerca de 15 propiedades y relaciones económicas previas entre los herederos.
- Además, existía la dificultad adicional de los conflictos entre los herederos que suelen ser bastante comunes cuando hay un patrimonio cuantioso.
Un heredero se negó a pagar al contador-partidor
El trabajo se finalizó y el contador-partidor envió a los herederos una factura por importe de 6.610,13 euros con IVA y uno de los herederos se negó a pagar.
El contador-partidor reclamó el pago y el juzgado le dio la razón porque consideró que la factura era totalmente proporcionada el trabajo realizado y acorde con los criterios de honorarios de los colegios de abogados (que no son vinculantes, pero sí orientativos).
Por otro lado, se impuso las cosas del proceso de reclamación al heredero que se negó a pagar. Este decidió recurrir alegando que la sentencia recurrida era incongruente porque se basaba en fundamentos que no aparecían en la demanda del contador-partidor. Además, sostenía que la deuda no superaba los 2.307,14 euros, porque había pagado una parte antes.
La Audiencia Provincial desestimó el recurso del heredero. Es decir, que, finalmente se le condenó a pagar al profesional que había hecho el reparto de la herencia.
¿Cómo se fijan los honorarios del contador-partidor según los jueces?
Un aspecto importante es que los colegios de abogados tienen normas sobre honorarios por los diferentes servicios que puede prestar un profesional de la abogacía. Estas normas no tienen carácter vinculante, por lo que no es obligatorio que el abogado cobre lo que dicen las normas, pero, los juzgados consideran que son una referencia, y así se consideró en el procedimiento que hemos analizado.
Por lo general, los honorarios suelen calcularse aplicando un porcentaje sobre el valor de la herencia. Ese porcentaje suele oscilar entre un 10 y un 30%.
Para definir los honorarios de este profesional, los jueces suelen considerar varios elementos:
- Criterios de honorarios de los colegios de abogados.
- Elementos de la propia herencia y del trabajo en sí:
o Se trata de un patrimonio extenso y de valor elevado.
o El tiempo dedicado al trabajo es bastante.
o Se necesitan conocimientos técnicos específicos
o Es necesaria una negociación compleja con los herederos porque no se ponen de acuerdo.
Tal y como hemos visto, es una figura importante para evitar bloqueos y problemas entre herederos y tiene derecho a cobrar por el trabajo que hace. El contador-partidor juega un papel esencial en la distribución de bienes en herencias complejas, asegurando que se respeten las legítimas y resolviendo conflictos entre herederos de manera objetiva y justa.
Si necesitas ayuda porque te han nombrado heredero o tienes problemas con una herencia, contacta con nosotros. Nuestro equipo lleva más de 25 asesorando a personas con problemas parecidos al tuyo con empatía y soluciones prácticas.

"En cualquier punto de España"
Con nuestro sistema de cita Online tendrá un asesoramiento inmediato sin necesidad de visitas presenciales ni desplazamientos.
Uno de nuestros abogados especializados en su área de interés se pondrá en contacto con Vd. para formalizar una cita y realizar su consulta por videollamada.

Añadir nuevo comentario