De no a la reducción de la jornada laboral a una nueva norma sobre registro de la jornada

De no a la reducción de la jornada laboral a una nueva norma sobre registro de la jornada
De no a la reducción de la jornada laboral a una nueva norma sobre registro de la jornada
Publicado el: por Constanza Sánchez Sanchez

Tabla de contenidos

Hace unos días el Congreso votó la propuesta de reducción de la jornada laboral del Ministerio de Trabajo, y la respuesta fue la no aprobación. Ahora el mismo Ministerio quiere establecer una nueva regulación del registro de jornada laboral. En este artículo te contamos todas las novedades que supondrá la regulación y qué objetivos persigue.

Según datos de la EPA en el segundo trimestre de 2025 se considera que en España se hicieron más de 7 millones de horas extraordinarias semanales y, 2,8 millones no fueron remuneradas ni compensadas. Esto quiere decir que un trabajador regala cerca del 40% de esas horas.

La nueva regulación: otra forma de reducir la jornada

Una regulación más estricta de la jornada laboral supondrá, si se implanta de forma efectiva, una reducción de la jornada laboral, por lo que se lograría el mismo objetivo de otra manera.

Muchos trabajadores actualmente, se considera que cerca de medio millón, no cobran las horas extra que realizan. Para evitar este problema se modificó en 2019 el Estatuto de los Trabajadores para regular el registro de la jornada laboral. Esta modificación no logró su objetivo porque se preveía un desarrollo reglamentario que nunca se produjo y es lo que se pretende hacer ahora por el Gobierno.

¿En qué consistirá la nueva normativa sobre registro horario?

Con la nueva regulación se quiere conseguir que el pago de las horas extra sea una realidad y, además, se quieren establecer varias obligaciones:

  • Que el registro horario sea interoperable. Esto quiere decir que sea posible intercambiar y utilizar información de forma segura y automática con otros sistemas. De esta forma se intensifica el control del cumplimiento de la ley,
  • Que también sea accesible para la inspección de trabajo en cualquier momento. De esta forma los inspectores podrán consultar la información de cada empleado cuando lo consideren oportuno. Este aspecto está siendo criticado porque podría suponer una vulneración de la protección de datos personales por lo que se deberán buscar fórmulas para proteger esos datos.
  • Serán los propios trabajadores los que registren su jornada detallando las pausas y los tiempos en los que están disponibles, para que se pueda ver de forma concreta las horas extraordinarias que realizan.

Por otro lado, se están barajando otras cuestiones como:

  • Que exista una App del Ministerio para que las empresas la puedan utilizar para el registro de la jornada.
  • Que se establezca un régimen sancionador más estricto. Esta medida cayó durante la votación que se hizo en el Congreso de la reducción de la jornada de trabajo, pero el Ministerio no renuncia a ella y se pretende modificar la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social que regula las sanciones para empresa que incumplan las obligaciones del registro de jornada con sanciones de 7.500 euros por empresa. La propuesta consiste en aumentar las sanciones a 10.000 euros por trabajador y no por empresa. Junto a la sanción, debemos recordar que la empresa, ante un incumplimiento del registro de jornada, deberá pagar los salarios atrasados y los recargos por las cotizaciones.
  • Que el registro sea electrónico. Para garantizar la autenticidad se podrán utilizar sellos de tiempo o sistemas para verificar la identidad. Sin embargo, la exigencia de que el registro sea electrónico no existirá en todos los casos, por lo que podría haber empresas que continúen con el registro manual.

¿En qué plazo podría aprobarse esta normativa?

No es probable que se apruebe antes del final de 2025, porque este tipo de iniciativas suelen tardar unos cinco meses en salir adelante.

Por el momento, el proceso se encuentra en fase de consulta pública y posteriormente se seguirán los siguientes trámites:

  • Consulta al Consejo de Estado y probablemente a la Agencia Española de Protección de Datos.
  • El Real Decreto irá a continuación a la Comisión de Secretarios de Estado y al Consejo de Ministros para su aprobación.
  • Finalmente, se publicará en el Boletín Oficial del Estado y entrará en vigor.

La norma incluirá un periodo de adaptación para las empresas y, probablemente, ayudas para las pequeñas y medianas empresas para que puedan hacer esa adaptación.

La realidad del registro de jornada actual: horas que desaparecen y registros manipulados

La falta de un desarrollo reglamentario de la regulación sobre el registro de jornada laboral, ha supuesto que la Inspección de Trabajo haya encontrado diversas anomalías en el registro de jornada de las empresas como:

  • Empresas que no cumplen con la obligación de llevar un registro.
  • Empresas que tienen registros manuales fácilmente manipulables.
  • Sistemas que marcan de forma automática la jornada que en teoría debería tener el trabajador sin considerar las horas extra que haya realizado.
  • Registros que se han manipulado de otras formas con información inexacta o errónea con el ánimo de crear la apariencia de que se cumple con la ley.

El problema del registro de jornada también tiene una raíz cultural ya que hacer más horas en el trabajo se sigue considerando en muchas empresas como una prueba de compromiso, de seriedad y de responsabilidad. Muchos trabajadores temen no hacer horas extra, incluso aunque hayan terminado su trabajo, por temor a perder su empleo o a represalias de otros tipos.

Otro problema adicional es que las inspecciones de trabajo son escasas por lo que muchas empresas prefieren incumplir la obligación de registro de la jornada laboral y no invertir en sistemas de registro.

Si estás haciendo horas extra y no te las están pagando, debes saber que puedes reclamar. Para ello deberás recopilar todas las pruebas que lo demuestren como correos, mensajes de WhatsApp, testimonios de otras personas, registro de horas trabajadas de forma efectiva etc. Contacta con nosotros si quieres reclamar tus derechos y que se te paguen las horas extra trabajadas. Nuestro equipo de abogados expertos en derecho laboral analizará tu caso y realizará todos los trámites para que cobres de forma justa por el trabajo realizado.

Un abogado en menos de 24 horas.
Lawyers - 24h Un abogado en menos de 24 horas. Defendemos sus intereses
"En cualquier punto de España"

Con nuestro sistema de cita Online tendrá un asesoramiento inmediato sin necesidad de visitas presenciales ni desplazamientos.

Uno de nuestros abogados especializados en su área de interés se pondrá en contacto con Vd. para formalizar una cita y realizar su consulta por videollamada.

Plataformas disponibles

Añadir nuevo comentario

¿Necesita un abogado en Madrid?, nosotros le llamamos

Rellene el formulario y le llamaremos a la mayor brevedad posible.

* Campos obligatorios