El delito de Falsedad penal
Tal y como señala el origen etimológico del término, falsedad es equivalente a MENTIRA o “mutación de la verdad”. En Derecho penal, la falsedad consiste en la adquisición consciente, modificación o creación de documentos, efectos o valores no auténticos, la simulación de intervención de una persona en determinados negocios jurídicos o su rúbrica y aparición en documentos, ya sean de carácter público, mercantil o privado, la usurpación de la personalidad de un tercero, así como la usurpación de funciones públicas y el intrusismo.
Los delitos de falsedad, por su naturaleza, tienen como resultado la vulneración de la fe pública, entendiendo como tal la confianza depositada en la veracidad de ciertos símbolos (efectos, valores, documentos, monedas), de notoria importancia para el ordenamiento jurídico y el tráfico mercantil.
Los abogados penalistas en Madrid de G. Elías y Muñoz Abogados, con Despacho profesional en Madrid, Majadahonda y Pozuelo de Alarcón, son especialistas en la resolución de cualquier problema que se le pueda plantear por delitos de falsedades.
Falsificación de Moneda
Artículo 386 Código Penal
Será castigado con la pena de prisión de ocho a 12 años y multa del tanto al décuplo del valor aparente de la moneda:
- El que altere la moneda o fabrique moneda falsa.
- El que introduzca en el país o exporte moneda falsa o alterada.
- El que transporte, expenda o distribuya, en connivencia con el falsificador, alterador, introductor o exportador, moneda falsa o alterada.

La tenencia de moneda falsa para su expendición o distribución será castigada con la pena inferior en uno o dos grados, atendiendo al valor de aquélla y al grado de connivencia con los autores mencionados en los números anteriores. La misma pena se impondrá al que, sabiéndola falsa, adquiera moneda con el fin de ponerla en circulación.
El que habiendo recibido de buena fe moneda falsa la expenda o distribuya después de constarle su falsedad será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a 24 meses, si el valor aparente de la moneda fuera superior a 400 euros.
Si el culpable perteneciere a una sociedad, organización o asociación, incluso de carácter transitorio, que se dedicare a la realización de estas actividades, el juez o tribunal podrá imponer alguna o algunas de las consecuencias previstas en el artículo 129 de este Código”.
Los abogados penalistas de G. Elías y Muñoz Abogados, con Despacho profesional en Madrid, Majadahonda y Pozuelo de Alarcón, son especialistas en la resolución de cualquier problema que se le pueda plantear por delitos de falsificación de moneda o efectos timbrados.
Falsificación Documental
Artículo 390 Código Penal
- Será castigado con las penas de prisión de tres a seis años, multa de seis a veinticuatro meses e inhabilitación especial por tiempo de dos a seis años, la autoridad o funcionario público que, en el ejercicio de sus funciones, cometa falsedad:
- Alterando un documento en alguno de sus elementos o requisitos de carácter esencial.
- Simulando un documento en todo o en parte, de manera que induzca a error sobre su autenticidad.
- Suponiendo en un acto la intervención de personas que no la han tenido, o atribuyendo a las que han intervenido en él declaraciones o manifestaciones diferentes de las que hubieran hecho.
- Faltando a la verdad en la narración de los hechos.
- Será castigado con las mismas penas a las señaladas en el apartado anterior el responsable de cualquier confesión religiosa que incurra en alguna de las conductas descritas en los números anteriores, respecto de actos y documentos que puedan producir efecto en el estado de las personas o en el orden civil.”
Artículo 392 Código Penal
- El particular que cometiere en documento público, oficial o mercantil, alguna de las falsedades descritas en los tres primeros números del apartado 1 del artículo 390, será castigado con las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses.
- Las mismas penas se impondrán al que, sin haber intervenido en la falsificación, traficare de cualquier modo con un documento de identidad falso. Se impondrá la pena de prisión de seis meses a un año y multa de tres a seis meses al que hiciere uso, a sabiendas, de un documento de identidad falso.
Esta disposición es aplicable aun cuando el documento de identidad falso aparezca como perteneciente a otro Estado de la Unión Europea o a un tercer Estado o haya sido falsificado o adquirido en otro Estado de la Unión Europea o en un tercer Estado si es utilizado o se trafica con él en España”.
Especialistas en Delitos de Falsificación Documental
Los abogados penalistas de G. Elías y Muñoz Abogados, con Despacho profesional en Madrid, Majadahonda y Pozuelo de Alarcón, son especialistas en la resolución de cualquier problema que se le pueda plantear por delitos de falsificación documentos.
Actualidad en derecho penal

Las estafas piramidales son un tipo de fraude en el que los estafadores reclutan a inversores mediante la promesa de altos rendimientos financieros a cambio de...

El compliance penal, también conocido como cumplimiento normativo penal o cumplimiento normativo en materia de delitos, se refiere al conjunto de medidas y...

El delito flagrante (también conocido como delito en flagrancia o delito en situación de flagrancia) se refiere a una situación en la que una persona es...

El lavado de dinero es el proceso mediante el cual se oculta el origen ilícito de fondos obtenidos a través de actividades criminales, para que aparezcan como...

La citación judicial en calidad de investigado es una notificación oficial que recibe una persona, en la que se le informa que está siendo investigada por un...

El tercer grado penitenciario, también conocido como régimen abierto o régimen de semilibertad, es una modalidad de cumplimiento de la pena privativa de...

La esencia de lo antijurídico se refiere a aquellas acciones u omisiones que contravienen lo establecido por el ordenamiento jurídico. En otras palabras, se...

El delito de lesiones leves es un tipo de delito que se comete cuando alguien causa lesiones a otra persona, pero sin causar una gravedad que requiera atención...

Una notificación judicial es un acto procesal mediante el cual un juez pone en conocimiento de una persona una determinada información. Generalmente, se trata...

¿Culpa o dolo? Sin duda, dos conceptos que crean bastante confusión entre quienes no están acostumbrados a expresarse dentro del ámbito jurídico. Por ello, aquí...

Aunque el derecho penal y el derecho civil son diferentes, los dos a veces se superponen porque el mismo comportamiento genera responsabilidad tanto civil como...
Ocultar o hacer desaparecer nuestros bienes para no afrontar el pago de una deuda nunca es buena idea. ¿El motivo? Se estará cometiendo un delito de alzamiento...