Acciones frente al Derecho del Trabajador
Se consideran, de acuerdo con lo establecido por los artículos 311 y siguientes del Código Penal, como reos de un delito contra los derechos de los trabajadores:
Aquéllos que mediante engaño o abuso de una situación de necesidad, impongan a los trabajadores a su servicio condiciones laborales o de Seguridad Social que perjudiquen, supriman o restrinjan los derechos que les son reconocidos por disposiciones legales, convenios colectivos o contrato individual.
Aquéllos que favorezcan la emigración de alguna persona a otro país simulando contrato o colocación, o usando de otro engaño semejante.
Los que produzcan una grave discriminación en el empleo, público o privado, contra alguna persona por razón de su ideología, religión o creencias, su pertenencia a una etnia, raza o nación, su sexo, orientación sexual, situación familiar, enfermedad o minusvalía, por ostentar la representación legal o sindical de los trabajadores, por el parentesco con otros trabajadores de la empresa o por el uso de alguna de las lenguas oficiales dentro del Estado español, y no restablezcan la situación de igualdad ante la ley tras requerimiento o sanción administrativa, reparando los daños económicos que se hayan derivado.
Los abogados penalistas en Madrid de G. Elías y Muñoz Abogados, con Despacho profesional en Madrid, Majadahonda y Pozuelo de Alarcón, son especialistas en la resolución de cualquier problema que se le pueda plantear por delitos contra los derechos de los trabajadores.

Actualidad en derecho penal

El compliance penal, también conocido como cumplimiento normativo penal o cumplimiento normativo en materia de delitos, se refiere al conjunto de medidas y...

El delito flagrante (también conocido como delito en flagrancia o delito en situación de flagrancia) se refiere a una situación en la que una persona es...

El lavado de dinero es el proceso mediante el cual se oculta el origen ilícito de fondos obtenidos a través de actividades criminales, para que aparezcan como...

La citación judicial en calidad de investigado es una notificación oficial que recibe una persona, en la que se le informa que está siendo investigada por un...

El tercer grado penitenciario, también conocido como régimen abierto o régimen de semilibertad, es una modalidad de cumplimiento de la pena privativa de...

La esencia de lo antijurídico se refiere a aquellas acciones u omisiones que contravienen lo establecido por el ordenamiento jurídico. En otras palabras, se...

El delito de lesiones leves es un tipo de delito que se comete cuando alguien causa lesiones a otra persona, pero sin causar una gravedad que requiera atención...

Una notificación judicial es un acto procesal mediante el cual un juez pone en conocimiento de una persona una determinada información. Generalmente, se trata...

¿Culpa o dolo? Sin duda, dos conceptos que crean bastante confusión entre quienes no están acostumbrados a expresarse dentro del ámbito jurídico. Por ello, aquí...

Aunque el derecho penal y el derecho civil son diferentes, los dos a veces se superponen porque el mismo comportamiento genera responsabilidad tanto civil como...
Ocultar o hacer desaparecer nuestros bienes para no afrontar el pago de una deuda nunca es buena idea. ¿El motivo? Se estará cometiendo un delito de alzamiento...

La legítima defensa es un concepto con el que todos estamos familiarizados. Al fin y al cabo, aparece en innumerables películas de Hollywood. Sin embargo, es...